Grandes adelantos están sucediendo de forma constante en importantes y destacados ámbitos de la medicina, biología, y la investigación general, a nivel mundial y científico.
![]() |
ADN SERES VIVOS |
Ahora, una gran noticia se está haciendo eco en la actualidad, de un impresionante descubrimiento que puede dejar a cualquiera boquiabierto, incluso muchas personas ahora pueden casi comprender, el como los seres humanos pueden poseer una naturaleza realmente agresiva, dominantes y ambiciosos: la naturaleza humana animal.
UN 2.5 % DEL ADN EN LOS EUROPEOS ES NEANDERTAL
Según la agencia EFE, saca a la luz, un buen artículo donde se dice que los Europeos aún siguen llevando dentro de sí, unos 2.5 % de ADN dentro de las células, pertenecientes a Neandertal. ¡Increíble! ¿Verdad? Pues, es totalmente cierto.
El investigador y doctor, Carles Lalueza-Fox del Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad de Pompeu Fabra en Barcelona comunicó esta premisa en un curso de verano concedido dentro de la Universidad de Málaga.
Sus grandes logros han sido dentro del campo del ADN más prehistórico y antiguo llevado por su gran pasión en descubrir que ocurrió con ese eslabón perdido llamado Homo Sapiens Sapiens.
GRANDES PROYECTOS E INVESTIGACIONES PREHISTÓRICAS
Uno de sus grandes proyectos dentro de la investigación fue en la cueva de Sidrón, en Asturias, dónde en el año 2010, se pudo desvelar el primer borrador del genoma en el Homo Neanderthalensis.
También, este gran investigador, ha comentado que desde el año 2006, existe un progreso tecnológico dentro del campo de la genética molecular, cuyas técnicas han hecho posible la secuenciación masiva haciendo rescatar y reparar parte del genoma en este tipo de Homo Neandetahalensis u hombre de Neandertal, incluso otras especies "Homo" y animales de la época pertenecientes a un mismo habitat.
A modo de curiosidad: El ADN encontrado con mayor antiguedad que ha sido hallado de manera reciente es el perteneciente a un caballo de 700.00 años siendo un animal destacado prehistórico dentro de la investigación actual, en Alaska.
COPYRIGHT © LIDIA M.Y.
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario