Los avances que tiene la NASA día tras día son impresionantes, y poco a poco la realidad va superando por mucho a la ciencia ficción. Tal es el caso del último invento que Raúl Polit-Casillas creó para la Nasa. El español había visto la necesidad de realizar reparaciones mientras se está en el espacio.
Para ello, el hombre había pensado que quizá debería de haber alguna forma de que los astronautas pudieran producir el material que necesitan para reconstruir y reparar mientras están fuera de la Tierra, y de pronto se le ocurrió la idea de hacer algo que se pudiera imprimir con una impresora 3d.
Casillas ha creado un tejido metálico, una tela muy resistente que es capaz de ser impresa a través de una impresora 3d que puede funcionar tanto en la Tierra como fuera de ella. La idea del inventor es que los astronautas puedan imprimir retazos de tela para parchar un traje espacial, o pliegos enteros para confeccionar un traje nuevo.
La tela es exageradamente flexible y muy resistente, puede reflejar la luz solar de un lado, y del otro es un acumulador térmico, por lo que es ideal para aislar del frío. La tela es dócil dentro del marco de un material textil normal, y puede zurcirse con máquinas especiales.
Pero el invento pronto ha encontrado otras aplicaciones, como la reparación de las ruedas de un robot, o el refuerzo de algunas partes de las naves espaciales. Las aplicaciones parecen no tener límites.
Y es entonces cuando nos damos cuenta de que este material también tendría muchas aplicaciones válidas en el planeta Tierra, que van desde el refuerzo para ropa y equipo de trabajo pesado, hasta su empleo como elemento decorativo en las fachadas de las casas. ¿Podremos ver este invento pronto en nuestras casas? Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Ciencia y Curiosidades o la Matrix Holográfica. Te esperamos.
Para ello, el hombre había pensado que quizá debería de haber alguna forma de que los astronautas pudieran producir el material que necesitan para reconstruir y reparar mientras están fuera de la Tierra, y de pronto se le ocurrió la idea de hacer algo que se pudiera imprimir con una impresora 3d.
![]() |
El orgulloso inventor con una pieza de tela metálica |
El sastre espacial
Casillas ha creado un tejido metálico, una tela muy resistente que es capaz de ser impresa a través de una impresora 3d que puede funcionar tanto en la Tierra como fuera de ella. La idea del inventor es que los astronautas puedan imprimir retazos de tela para parchar un traje espacial, o pliegos enteros para confeccionar un traje nuevo.
![]() |
La idea de la tela metálica es que pueda reforzar o reparar trajes espaciales |
La tela es exageradamente flexible y muy resistente, puede reflejar la luz solar de un lado, y del otro es un acumulador térmico, por lo que es ideal para aislar del frío. La tela es dócil dentro del marco de un material textil normal, y puede zurcirse con máquinas especiales.
En tierra también
Pero el invento pronto ha encontrado otras aplicaciones, como la reparación de las ruedas de un robot, o el refuerzo de algunas partes de las naves espaciales. Las aplicaciones parecen no tener límites.
![]() |
El tejido metálico también puede ser aplicado en tierra |
Y es entonces cuando nos damos cuenta de que este material también tendría muchas aplicaciones válidas en el planeta Tierra, que van desde el refuerzo para ropa y equipo de trabajo pesado, hasta su empleo como elemento decorativo en las fachadas de las casas. ¿Podremos ver este invento pronto en nuestras casas? Comenta y comparte.
Foto Por Cortesía: EFE
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario