Mientras que vemos al espacio exterior como la última frontera del ser humano, hay en nuestro propio planeta un hábitat que no hemos logrado conquistar, y al que no necesitamos llegar tras viajar por cientos de años en naves espaciales. Hablamos del océano, el fondo del mar sigue siendo uno de los lugares inconquistables de nuestro mundo.
A pesar de haber domesticado los ardientes vientos del desierto, y plantado iglús en Alaska y Finlandia para cobijarse del frío extremo, no hemos podido crear un hábitat real bajo las aguas del mar. Y dado que la mayor parte de la Tierra está cubierta por agua, parece ser que este paso es el siguiente a dar, aunque en Asia ya lo están dando.
Una empresa japonesa con una visión exageradamente ambiciosa, Shimizu Corp. está tomando el reto de crear una ciudad submarina. Para esto tendrá que afrontar cinco retos enormes: la falta de comida, energía, agua, emisión de gases de invernadero y falta de recursos naturales. Sí, bajo el mar afrontarías escasez de agua, pues no puedes beber agua salada del mar.
Para esto, Shimizu está apostando por la tecnología actual a través de un prototipo basado en estructuras espirales que llevarían aire y energía solar a la ciudad submarina. A través de drones planean utilizar el fondo del mar para cosechar ciertos tipos de algas sintetizables que podrían convertirse en cientos de alimentos diferentes y a su vez evacuar los gases de invernadero.
The Spiral of the Sea, como han bautizado a su ciudad, estaría completamente a salvo de tifones y terremotos, ya que bajo el agua no se sentiría el efecto de ninguno de estos fenómenos naturales. La empresa japonesa está aprovechando esta ventaja para conseguir financiamiento para el proyecto.
La ciudad submarina estaría, en un inicio, orientada a salvaguardar cosas y personas en extremo valiosas, como presidentes de corporaciones, miembros del gobierno y obras de arte. ¿Llegará a ser posible tal proyecto? Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Ciencia y Curiosidades o la Matrix Holográfica. Te esperamos.
A pesar de haber domesticado los ardientes vientos del desierto, y plantado iglús en Alaska y Finlandia para cobijarse del frío extremo, no hemos podido crear un hábitat real bajo las aguas del mar. Y dado que la mayor parte de la Tierra está cubierta por agua, parece ser que este paso es el siguiente a dar, aunque en Asia ya lo están dando.
![]() |
Se esta gestando el diseño de una ciudad submarina |
Bajo del mar
Una empresa japonesa con una visión exageradamente ambiciosa, Shimizu Corp. está tomando el reto de crear una ciudad submarina. Para esto tendrá que afrontar cinco retos enormes: la falta de comida, energía, agua, emisión de gases de invernadero y falta de recursos naturales. Sí, bajo el mar afrontarías escasez de agua, pues no puedes beber agua salada del mar.
![]() |
La empresa japonesa está dispuesta a afrontar los obstáculos de la vida submarina |
Para esto, Shimizu está apostando por la tecnología actual a través de un prototipo basado en estructuras espirales que llevarían aire y energía solar a la ciudad submarina. A través de drones planean utilizar el fondo del mar para cosechar ciertos tipos de algas sintetizables que podrían convertirse en cientos de alimentos diferentes y a su vez evacuar los gases de invernadero.
A salvo
The Spiral of the Sea, como han bautizado a su ciudad, estaría completamente a salvo de tifones y terremotos, ya que bajo el agua no se sentiría el efecto de ninguno de estos fenómenos naturales. La empresa japonesa está aprovechando esta ventaja para conseguir financiamiento para el proyecto.
![]() |
La espiral submarina ahora busca financiamiento para volverse una realidad |
La ciudad submarina estaría, en un inicio, orientada a salvaguardar cosas y personas en extremo valiosas, como presidentes de corporaciones, miembros del gobierno y obras de arte. ¿Llegará a ser posible tal proyecto? Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Ciencia y Curiosidades o la Matrix Holográfica. Te esperamos.
Foto Por Cortesía: taringa.net
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario