Los vikingos, conocidos guerreros escandinavos, terribles y sanguinarios piratas del siglo X que dominaron los mares del Norte, son bien famosos por sus proezas en batalla y por ir siempre, toda la vida, a la ofensiva. Después de todo, son ellos los que le dieron vida a la leyenda del berserker, un furioso guerrero incapaz de sentir dolor.
Pero a pesar de los estereotipos y de la fama, muy merecida, de temibles soldados navales y exploradores implacables, los vikingos guardan muchos secretos, pocas cosas sabemos de ellos con exactitud científica, y una de ellas es la extraña fortaleza de Trelleborg.
Los vikingos no eran conocidos por tener fortalezas, sus mejores defensas eran ataques furibundos y llenos de fuerza. Eso y la terrible fama de sus berserkers debían de ser suficientes para mantener lejos a los enemigos, pero Trelleborg es algo completamente diferente, una fortaleza de 144 metros de diámetro exterior descubierta desde 2014 ha puesto a pensar a los arqueólogos.
Este era un refugio para un clan vikingo muy notable, más que una fortaleza para el pillaje y la destrucción, el clan, hasta ahora desconocido, utilizaba el lugar para resguardar víveres, herramientas, armas y personas, se estima que varias mujeres y niños vivían en este lugar, a salvo de cualquier amenaza.
Esta no es la única fortaleza que se ha encontrado de los vikingos antiguos, aunque la mayoría era abandonada después de un par de décadas - pues al final la defensa estructurada no era cosa de ellos - la de Trelleborg y otra más encontrada cerca de Dinamarca, tardaron más de una generación.
En Trelleborg hay cementerios, una capilla o templo dedicado a Odín - desde luego - y hasta un campo de entrenamiento y una especie de escuela. Las familias vivían allí y compartían todo, por lo que no había ni pobres ni ricos. Esto parece indicar que la sociedad vikinga iba más allá de sólo pillaje y guerra, y en realidad buscaba organizarse bien. Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Ciencia y Curiosidades o la Matrix Holográfica. Te esperamos.
Pero a pesar de los estereotipos y de la fama, muy merecida, de temibles soldados navales y exploradores implacables, los vikingos guardan muchos secretos, pocas cosas sabemos de ellos con exactitud científica, y una de ellas es la extraña fortaleza de Trelleborg.
![]() |
Esto es lo que queda de la fortaleza de Trelleborg |
Refugio para los más feroces
Los vikingos no eran conocidos por tener fortalezas, sus mejores defensas eran ataques furibundos y llenos de fuerza. Eso y la terrible fama de sus berserkers debían de ser suficientes para mantener lejos a los enemigos, pero Trelleborg es algo completamente diferente, una fortaleza de 144 metros de diámetro exterior descubierta desde 2014 ha puesto a pensar a los arqueólogos.
![]() |
La imponente fortaleza de Trelleborg resguardaba también mujeres y niños |
Este era un refugio para un clan vikingo muy notable, más que una fortaleza para el pillaje y la destrucción, el clan, hasta ahora desconocido, utilizaba el lugar para resguardar víveres, herramientas, armas y personas, se estima que varias mujeres y niños vivían en este lugar, a salvo de cualquier amenaza.
Sociedad
Esta no es la única fortaleza que se ha encontrado de los vikingos antiguos, aunque la mayoría era abandonada después de un par de décadas - pues al final la defensa estructurada no era cosa de ellos - la de Trelleborg y otra más encontrada cerca de Dinamarca, tardaron más de una generación.
![]() |
La fortaleza es una prueba de una sofisticación en la sociedad vikinga |
En Trelleborg hay cementerios, una capilla o templo dedicado a Odín - desde luego - y hasta un campo de entrenamiento y una especie de escuela. Las familias vivían allí y compartían todo, por lo que no había ni pobres ni ricos. Esto parece indicar que la sociedad vikinga iba más allá de sólo pillaje y guerra, y en realidad buscaba organizarse bien. Comenta y comparte.
Foto Por Cortesía: Alex Borges
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario