Cada año son miles las personas que resultan amonestadas por sus patronos al ser encontradas durmiendo en horas de labor. Esta es una práctica bastante común, especialmente en América Latina donde la siesta de la tarde suele ser tradición en muchas familias de diferentes culturas. Esto parece algo reprochable, e incluso risible.
Sin embargo, más y más compañías están creando espacios especiales para que sus empleados se tomen una siesta, con completo goce de sueldo, por cierto, con tal de que sus empleados se puedan dormir durante horas de oficina. Pero ¿Por qué estas empresas están promoviendo que sus empleados se duerman en la oficina?
En el país del Sol Naciente, las empresas más grandes empezaron a crear espacios donde los empleados se podían dormir algunos minutos durante sus turnos de trabajo. Los nipones iniciaron con esta práctica cuando sus estudiosos se dieron cuenta de que las siestas mejoraban en gran medida el desempeño de los empleados.
Mientras que en occidente se fomentó por décadas las cafeteras en las oficinas para distribuir café gratis con tal de mantener activo a los empleados. La cafeína recupera al cerebro igual que una buena siesta, pero no restablece la memoria, cosa que resultaba evidente en el desempeño a largo plazo.
Las empresas como Google han empezado a crear espacio y sillas de trabajo que faciliten las siestas en la oficina, Esto produce un menor desgaste en los empleados, que despiertan siendo más productivos, se sienten más motivados y trabajan un 15% mejor.
Esto se debe a que el cerebro recupera mucha de su energía durante las siestas, repone las conexiones y repara cualquier tipo de desgaste. Esto ocurre muy rápido, pero no es lo único. El cuerpo en general recupera energía y ayuda mucho a asimilar nutrientes que generan más poder para el cerebro. ¿Te echas una siesta? Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Ciencia y Curiosidades o la Matrix Holográfica. Te esperamos.
Sin embargo, más y más compañías están creando espacios especiales para que sus empleados se tomen una siesta, con completo goce de sueldo, por cierto, con tal de que sus empleados se puedan dormir durante horas de oficina. Pero ¿Por qué estas empresas están promoviendo que sus empleados se duerman en la oficina?
![]() |
Dormir en el trabajo es visto como algo generalmente malo |
Desde oriente
En el país del Sol Naciente, las empresas más grandes empezaron a crear espacios donde los empleados se podían dormir algunos minutos durante sus turnos de trabajo. Los nipones iniciaron con esta práctica cuando sus estudiosos se dieron cuenta de que las siestas mejoraban en gran medida el desempeño de los empleados.
![]() |
Las empresas japonesas fueron las primeras en promover las siestas |
Mientras que en occidente se fomentó por décadas las cafeteras en las oficinas para distribuir café gratis con tal de mantener activo a los empleados. La cafeína recupera al cerebro igual que una buena siesta, pero no restablece la memoria, cosa que resultaba evidente en el desempeño a largo plazo.
Power Nap
Las empresas como Google han empezado a crear espacio y sillas de trabajo que faciliten las siestas en la oficina, Esto produce un menor desgaste en los empleados, que despiertan siendo más productivos, se sienten más motivados y trabajan un 15% mejor.
![]() |
Dormir una siesta favorece mucho al cerebro |
Esto se debe a que el cerebro recupera mucha de su energía durante las siestas, repone las conexiones y repara cualquier tipo de desgaste. Esto ocurre muy rápido, pero no es lo único. El cuerpo en general recupera energía y ayuda mucho a asimilar nutrientes que generan más poder para el cerebro. ¿Te echas una siesta? Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Ciencia y Curiosidades o la Matrix Holográfica. Te esperamos.
Foto Por Cortesía: taringa.net
Te invitamos a visitar:

Publicar un comentario